Posturografía: qué es, para qué sirve y aplicaciones clínicas
-
Modalidad
100 % on line. Avanza a tu ritmo.
-
Fechas
04/11/2025 - 18/12/2025
-
Duración
42 horas (40 horas de tele formación + 2 horas en streaming)
-
100% Bonificable
Formación bonificada en España por la Fundae
-
Dirigido a
Profesionales en Medicina Física y Rehabilitación, Otorrinolaringología, Geriatría, Medicina del Trabajo o Neurología
-
Precio
227,27 € Impuestos no incluidos
-
Certificación
Formación certificada por el Instituto de Biomecánica de Valencia.
Este curso está diseñado para capacitar a profesionales de la salud en la metodología de valoración y tratamiento de pacientes con problemas de vértigo, estabilidad o equilibrio a través de la posturografía.
Aprenderás a identificar e interpretar las variables biomecánicas clave en la evaluación del equilibrio y la marcha a través del uso de una plataforma dinamométrica.
Conocerás su aplicabilidad en diferentes patologías y contextos clínicos. Y al finalizar, estarás preparado tanto para valorar como para diseñar un programa de rehabilitación personalizado según el déficit funcional detectado, mejorando tus competencias y la calidad del servicio.
Despliega para saber más
Qué vas a aprender
- Aprenderás la metodología de valoración del equilibrio mediante posturografía.
- Conocerás cuáles son los protocolos de medida más utilizados en la posturografía junto con sus fundamentos.
- Aprenderás habilidades para la interpretación de resultados posturográficos.
- Sabrás la aplicabilidad de la posturografía dentro de diferentes contextos clínicos y especialidades.
- Sabrás en qué medida contribuye la posturografía para la detección de un comportamiento de “simulación” sobre inestabilidad.
- Conocerás la utilidad de los resultados de posturografía en relación al diseño de un programa de tratamiento.
A quién va dirigido
- Profesionales de la salud interesados en ampliar sus conocimientos sobre valoración y rehabilitación del equilibrio mediante posturografía o la interpretación de sus resultados.
- El curso es de interés para médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Otorrinolaringología, Geriatría, Medicina del Trabajo o Neurología, además de peritos médicos o especialistas en daño corporal y fisioterapeutas, pero puede resultar de interés para otros profesionales relacionados con las ciencias de la salud.
Plan de estudios
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA POSTUROGRAFÍA. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE?
- Equilibrio y control postural. ¿Cómo y con qué se mide?
- Valoración mediante posturografía
- Valoración y resultados mediante posturografía
- Utilidad clínica de la posturografía y recomendaciones de uso
MÓDULO 2: POSTUROGRAFÍA EN ORL
- Posturografía como prueba de valoración de vértigo/inestabilidad
MÓDULO 3: POSTUROGRAFÍA EN MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
- Posturografía en pacientes neurológicos
- Posturografía en personas mayores
- Posturografía en accidentados de tráfico
- Posturografía y simulación
MÓDULO 4: REHABILITACIÓN DEL EQUILIBRIO MEDIANTE POSTUROGRAFÍA
- Posturografía y rehabilitación
Profesorado
-
Aprende de la mano de profesionales destacados en Posturografía. Conoce su experiencia y las prácticas efectivas que aplican en su empresa, enriqueciendo tu conocimiento e inspirándote.
Te presentamos a algunos de los que vas a conocer en este programa.
ESTEL MARÍ SIMÒ
Fisioterapeuta. Investigadora en Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Valoración Biomecánica.
Metodología
-
En IBV, aprendemos haciendo juntos.
En el IBV nos enorgullece contar con una comunidad diversa, llena de talento y motivación. Por eso, nuestro profesorado utiliza diferentes metodologías diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada estudiante. ¿El objetivo común? Ofrecer una formación práctica, enriquecedora y de excelencia.
Creemos en el aprendizaje activo, donde tú eres el protagonista de tu desarrollo. Esta metodología no solo te pone en el centro del proceso, sino que te invita a tomar un rol activo y construir tu aprendizaje desde la experiencia.
¿Cómo lo hacemos?
Con nuestro modelo de Aprendizaje Activo, una combinación de metodologías innovadoras, dinámicas y tecnológicas.
Algunas de nuestras metodologías:
- Aprendizaje basado en casos reales
Enfréntate a los desafíos reales que enfrentan las empresas hoy en día. - Aprendizaje basado en la resolución de problemas
Aborda situaciones reales con información limitada, identifica soluciones viables y desarrolla tu capacidad de análisis y resolución. - Aprendizaje basado en proyectos
Libera tu creatividad y fortalece tu pensamiento crítico, liderando la resolución de problemas complejos de forma autónoma.
Con estas herramientas, te preparamos para marcar la diferencia, no solo en el aula, sino también en el mundo real. En IBV, ¡aprendemos haciendo!
- Aprendizaje basado en casos reales
Requisitos técnicos
Software y hardware requeridos: Ordenador con audio, webcam, conexión a internet, navegador web y correo electrónico. Conocimientos previos necesarios: Manejo básico de un ordenador y navegador web.
Cómo bonificarse por la FUNDAE
La formación bonificada es un crédito anual del que disponen las empresas para la formación de sus trabajadores con el objetivo de ampliar el conocimiento y aumentar la productividad y el rendimiento.
Al tratarse de una bonificación de carácter anual, al comienzo de cada ejercicio la empresa sabrá el crédito del que dispone para la formación de sus trabajadores. De este modo, la empresa puede planificar su formación libremente, según las necesidades de la empresa y de su equipo humano, y posteriormente gestionar la bonificación del importa.
Todas las empresas que tengan centros de trabajo en el territorio nacional, independientemente de su tamaño, y siempre que desarrollen formación para sus trabajadores y coticen por Formación Profesional a la Seguridad Social, podrán beneficiarse de estas bonificaciones.
Este crédito puede hacerse efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social, una vez realizada la actividad formativa. La FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) es el órgano responsable de la gestión y control de las ayudas.
Desde el IBV facilitamos la información necesaria para que las empresas puedan gestionar la formación.
Si necesitas más información, deja tus datos
+34 961 111 180